CarnavalLa capital uruguaya será la invitada de honor de los carnavales culturales de la ciudad chilena de Valparaíso. El alcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo y la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, se encargaron de presentar al invitado oficial del Carnaval Cultural 2007, la ciudad de Montevideo.

Los días 27, 28 y 29 de diciembre de 2007, Valparaíso recibirá lo mejor del tradicional Carnaval de Montevideo que celebra sus 100 años de vida. Considerado el más largo del mundo, convoca entre enero y marzo, a decenas de miles de personas.


El carnaval uruguayo mezcla manifestaciones artísticas tradicionales, con otras de influencia afrodescendiente, española, criolla, además de un marcado acento crítico- social y satírico, que hace de esta fiesta una muestra integral, no sólo de baile y música.

Para la séptima edición de los Carnavales Culturales, del principal puerto chileno, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, Montevideo se presentará con murgas y comparsas de candombe, exposiciones de fotografía, muestras de cine, teatro y otras actividades culturales, precisó las ministra Urrutia.

También se presentará una muestra del carnaval de Montevideo, en la que se exhibirán trajes, maquillajes y escenarios. Los organizadores del carnaval prevén que asistirán al evento más de 300.000 personas.

El embajador de Uruguay en Chile, Juan Carlos Pita, manifestó la importancia de este intercambio como una gran oportunidad para la integración, señalando a la cultura como el puente de dicha integración.

El Carnaval Cultural de Valparaíso es una fiesta popular masiva y gratuita, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el gobierno municipal de la ciudad. El mismo comenzó a gestarse a comienzos del 2001, y desde ese entonces Valparaíso ha invitado a diversas ciudades a participar del evento, y ha contado con la presencia de artistas de nivel mundial como invitados de honor.

En sus versiones anteriores el Carnaval ha contado con la participación de invitados internacionales como Barcelona (España), Guanajuato (México), Salvador de Bahía (Brasil), Barranquilla (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y ciudad de Panamá (Panamá). Logrando un intercambio cultural efectivo entre Valparaíso y la ciudad invitada. Es una fiesta que crecientemente se ha ido integrando a la vida cultural de la ciudad, movilizando grandes conglomerado de públicos.

El año pasado, 10.000 personas asistieron al concierto inaugural en la plaza Sotomayor y se calcula que más de 350.000 personas participaron de todo el evento, para este año se espera superar esta cifra.