La iniciativa Somos Mercosur lanzó en el Edificio Mercosur de Montevideo la agenda de actividades previstas para este semestre, en el cual la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque es ejercida por Uruguay.

El calendario, resultante de la articulación entre la sociedad civil y los gobiernos, incluye la puesta en marcha de una serie de acciones sociales, políticas y culturales que tendrán su punto más alto en el mes de diciembre, cuando el Parlamento del Mercosur, la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) y la PPT analicen junto con las organizaciones sociales de la región el estado de situación del proceso de integración.

Entre las actividades mencionadas se encuentra el Campamento de Mercociudades, Ciudadanos Jóvenes de la Integración, a realizarse entre 14 y el 18 de diciembre, en el marco de otras actividades culturales que junto a la Cumbre de los Pueblos, pautada para el próximo 17, tendrán sede en Montevideo.

La presentación del cronograma de actividades estuvo a cargo de la coordinadora uruguaya del Programa Mercosur Social y Solidario (PMSS), María Julia Aguerre, el Secretario General de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Alejandro Zavala, y finalmente, el canciller uruguayo Reinaldo Gargano. En sus intervenciones, los panelistas destacaron la importancia que asignan al carácter social de la integración, ya sea desde la sociedad civil, desde el gobierno de la ciudad capital del bloque regional o desde la actual PPT. En ese sentido, reivindicaron el concepto de «ciudadanía regional» y comprometieron sus esfuerzos en su profundización y aplicación práctica.

La primera en hacer uso de la palabra fue la activista social María Julia Aguerre, quien destacó el papel de la sociedad civil organizada en la «apuesta» a construir «un Mercosur diferente», donde «la voz de la ciudadanía» sea «tenida en cuenta y escuchada». A su turno, Zavala reivindicó los dichos de Aguerre y manifestó el «compromiso» de la municipalidad de Montevideo con el proceso de integración regional. En ese sentido, remarcó el carácter de capital administrativa del Mercosur y sede del legislativo regional que ostenta la principal ciudad uruguaya.

El canciller uruguayo, por su parte, destacó el centenar de actividades de carácter social que se llevan adelante en los países del bloque y subrayó la necesidad de construir «hegemonía» y «conciencia social» en pro de la integración. «Es esencial, para que un proyecto de integración penetre profundamente y se haga irreversible, una presencia multitudinaria de la gente», sostuvo Gargano, quien opinó que «eso se logra a través de los vínculos que se forjan a nivel de las organizaciones civiles no gubernamentales, con iniciativas que resuelven problemas comunes».

En esa dirección, las organizaciones sociales juegan un papel preponderante, al ser las protagonistas de una serie de actividades ligadas al análisis y profundización del proceso de integración en clave ciudadana. Diversos debates, seminarios, encuentros con actores claves, movilizaciones y espectáculos culturales vertebran esta articulación. Así, la agenda incluye un campamento de ciudadanos jóvenes por la integración -que estará a cargo de la red de Mercociudades y que se realizará en las proximidades de Montevideo del 14 al 18 de diciembre próximo- así como múltiples encuentros de centrales sindicales, cooperativistas y mujeres, entre otros.

Las actividades culturales tendrán su epicentro en un concierto que brindará el cantautor uruguayo Jaime Roos. Será el domingo 16 en la Playa Ramírez de Montevideo, frente al Edificio Mercosur. El debate acerca del modelo de integración también estará presente, a través de diversas instancias enmarcadas en la Cumbre de los Pueblos, que tendrá lugar el día 17 de diciembre. Allí, se discutirá en torno a los mecanismos de resistencia al libre comercio, las instituciones financieras internacionales y el neoliberalismo, al tiempo que se realizarán paneles que abordarán desde el ángulo de la integración temáticas tales como energía, recursos naturales, educación y juventud.