racismoUn grupo de expertos convocados por la UNESCO aprobó en Montevideo el documento inicial para la constitución de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo. Participaron representantes de La Paz y Bogotá, municipios que participan activamente en redes regionales junto a representantes de organizaciones sociales involucradas en la materia.

El documento de 10 puntos es el puntapié inicial para convocar a ciudades de todo el continente a participar en una reunión de constitución a celebrarse en la capital uruguaya en el mes de octubre próximo.

Las jornadas tuvieron la presencia de los Intendentes de Montevideo, Ricardo Ehrlich y de Morón, Martín Sabatella, quienes comprometieron la difusión y el apoyo de la Red de Mercociudades a la iniciativa.

La ciudad de Santo André, en su calidad de Secretaría Ejecutiva de Mercociudades estuvo representada por la Sra. Sara Juares Sales, coordinadora del Núcleo de Políticas de Género, Raza y Personas con Deficiencia, quien junto a la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades difundirá las conclusiones y el documento alcanzado entre las ciudades de la red.

Diversos especialistas en Derechos Humanos y Políticas contra el Racismo contribuyeron a la elaboración de los puntos recogidos en el documento que incorpora acciones concretas a los objetivos consensuados.

Entre los especialistas destacados participaron la Sra. Roselli Fishmann, Prof. del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad de Sao Paulo, la Sra. Gloria Ramírez, directora de la Cátedra de UNESCO en Derechos Humanos y el Sr. Romero Rodríguez, Secretario Ejecutivo de la Alianza Estratégica Afrolatinoamericana y Caribeña.

Los puntos del documento proponen acciones específicas para la eliminación del racismo, la discriminación y la xenofobia en los municipios, la elaboración de códigos y normativas para la implementación de acciones afirmativas, la inclusión de programas de formación en ámbitos educativos y la implementación de acciones que contengan discriminación positiva, favoreciendo a sectores más vulnerados de la sociedad.

El especialista del Programa UNESCO Sr. Marcello Scarone manifestó el gran nivel alcanzado en las reuniones y destacó esta característica como muy significativa al compararla con procesos similares que se están desarrollando en África y el Caribe de habla inglesa. También apuntó que la experiencia de redes como Mercociudades ayudarán sin dudas al proceso de constitución de la Coalición.

Las jornadas fueron seguidas con mucha atención por las autoridades regionales de UNESCO, representadas por el Sr. Jorge Grandi, Director de la Oficina Regional de Ciencia para la América Latina y el Caribe Cluster Mercosur.

Montevideo, como ciudad anfitriona comenzará a organizar el evento de constitución de la Coalición a desarrollarse en el mes de Octubre en la que se esperan ciudades de todo el continente americano.