La municipalidad de la ciudad chilena de Puerto Montt inaugurará este año la primera fase del Proyecto «Puerto Montt Digital» que suministrará acceso libre y gratuito a Internet desde cualquier punto del casco urbano a través de una red inalámbrica.
Gracias a este sistema (conocido como WiFi) los usuarios podrán conectar sus computadoras, notebooks, palms o teléfonos celulares a Internet con una simple tarjeta inalámbrica, lo que les permitirá estar permanentemente conectados desde cualquier punto de la ciudad, sin pagar ninguna tarifa, y con acceso a velocidades de transmisión de hasta 256 kbps.
Para facilitar también el acceso a Internet de aquellas personas que no dispongan de estos equipos, la Municipalidad tiene previsto instalar telecentros equipados con computadoras de uso libre en distintos puntos de la ciudad.
El alcalde Rabindranath Quinteros dijo a la prensa que «Puerto Montt Digital apunta a democratizar el acceso a la información a través de un sistema de conexión libre, apoyado en nuevas tecnologías, que permita a la ciudadanía acceder a internet ya sea a través de sus propios equipos o mediante telecentros en sedes sociales, escuelas, recintos deportivos y juntas de vecinos, todo ello sin costo alguno para la ciudadanía».
El emprendimiento involucra a la Municipalidad y a las empresas de informática Intel y Cisco, que además suministrarán los equipos para los telecentros comunales.
Según Antonio Gallardo, secretario comunal de planificación de Puerto Montt, «nuestro principal objetivo es acortar la brecha digital que existe entre quienes actualmente tiene acceso y entre aquellos que ni siquiera saben usar un computador».
«Queremos entregarles apoyo, capacitación, abrirles las puertas a la información; en otras palabras, alfabetizarlos digitalmente», indicó.
La planificación de operaciones de la red inalámbrica considera 3 zonas que se irán incorporando paulatinamente al sistema. La primera -que se espera habilitar este año- comprende el centro y sus alrededores en el perímetro de comercial y de servicios.
La Zona 2 está conformada por el sector noroeste de la ciudad, específicamente el barrio industrial y sectores poblacionales, donde radica además buena parte de la micro y pequeña empresa local.
La zona 3 abarca el área residencial del sector noreste de Puerto Montt.
De modo paralelo al desarrollo de la red inalámbrica se ha proyectado la creación de al menos 4 portales web asociados a diversos aspectos del desarrollo local, de manera de crear una suerte de «espacio público virtual» desde la cual se pueda acceder a múltiple información sobre Puerto Montt, intercambiar ideas y generar procesos de participación ciudadana.
Uno de los portales contendrá información comunal e institucional, la oferta de servicios por sector, acceso a servicios comunales, promoción de la ciudad, espacio para la interacción ciudadana y noticias.
Otro sitio web estará dedicado a la actividad cultural, y un tercer sitio será construido y mantenido por jóvenes.
La iniciativa implica una inversión de entre 4 y 5 millones de dólares (financiado en forma mixta entre la municipalidad y la concesión de la administración del servicio) para beneficiar a los más de 175 mil puertomontinos y a los más de 100 mil que constituyen su población flotante. Con este paso, los hogares conectados a Internet aumentarían del 20% actual a más del 50%, según el alcalde Quinteros.