Del 17 al 21 de febrero, diversas autoridades y referentes de Gobiernos locales de las “mercociudades” participaron del Retiro Anual de la red mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Durante las jornadas, FLACMA y Mercociudades se reunieron para abordar temáticas de interés común para América Latina.

Entre las autoridades electas que participaron del Retiro se destaca el intendente de Montevideo (UY), Mauricio Zunino, vicepresidente de Desarrollo Social y Salud de Mercociudades, quien invitó a todas las ciudades asistentes a participar del 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, a realizarse del 2 al 5 de mayo en la capital uruguaya, con el objetivo de abordar y delinear políticas públicas que fomenten entornos urbanos pacíficos desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y la justicia. El evento reunirá a autoridades locales, especialistas internacionales y representantes de diversas organizaciones sociales.

También se destacó la participación de la prefecta de la Provincia de Pichincha (EC), Paola Pabón, vicepresidenta de Gobernanza e Integración Cultural de Mercociudades, quien además de participar y contribuir en diversos espacios de debate y proposición del retiro, también informó sobre el evento “Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025”, una iniciativa para promover el desarrollo igualitario de las provincias del Ecuador, en armonía con la naturaleza.

Durante las jornadas, participaron además autoridades de Tandil y Esteban Echeverría (Presidencia de Mercociudades) de Argentina, así como Cuenca de Ecuador, con intervenciones en diversos espacios de diálogo. Puntualmente en el caso de Cuenca, se destacaron los avances alcanzados en el reciente Foro Mundial de Ciudades Intermedias, con sede en esta ciudad del 22 al 24 de enero de 2025.

Durante el Retiro también hubo novedades en materia de alianzas para la cooperación, ya que durante las jornadas se firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.

Además, el Retiro fue propicio para avanzar en asuntos de interés para Mercociudades, como la articulación con la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos locales, red que junto a Mercociudades, conforma la sección latinoamericana en CGLU. En la reunión se acordó trabajar en una agenda conjunta para elaborar propuestas hacia la COP 30 sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, reforzar la participación de las ciudades intermedias en la agenda de trabajo, establecer mecanismos de comunicación entre ambas redes para mejorar la participación en las instancias de CGLU y contribuir con el equipo de trabajo de CGLU para fortalecer su institucionalidad.

Por último, también se destaca el encuentro entre el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y Mercociudades, con el fin de desarrollar eventos conjuntos en el marco del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, con sede en Sevilla (ES), del 1º al 4 de abril de 2025.

Durante el Retiro Anual de CGLU, el Secretariado Mundial, la presidencia, los socios, los Secretariados de las Secciones regionales, Comisiones y Grupos de Trabajo, la sociedad civil y otros asociados se encuentran con el fin de encontrar soluciones innovadoras e inspiradoras a diversas problemáticas que atañen a los Gobiernos locales. Las Comisiones y las Secciones ayudan a identificar las colaboraciones necesarias entre las diferentes partes de la red y a fortalecer las sinergias entre los diferentes planes de trabajo, con el ánimo de fortalecer la perspectiva local en los desafíos globales acordados por las Naciones Unidas.