La ciudad argentina de Morón y actual coordinadora de la Unidad Temática de Desarrollo Económico Local de Mercociudades, se destaca en la región por la implementación de distintas propuestas y programas tendientes a estimular la producción y el consumo local. Recientemente lanzó «La Cuponera»: un catálogo de descuentos y promociones en comercios minoristas.

La ciudad argentina de Morón y actual coordinadora de la Unidad Temática de Desarrollo Económico Local de Mercociudades, se destaca en la región por la implementación de distintas propuestas y programas tendientes a estimular la producción y el consumo local. Recientemente lanzó «La Cuponera»: un catálogo de descuentos y promociones en comercios minoristas. La primera edición del catálogo se distribuye durante los meses de julio y agosto en todo el distrito, mientras que una segunda y tercera etapa será para comercios de Haedo, Villa Sarmiento, Castelar, El Palomar y Morón sur. Además, se llevan adelante las Redes de compras, espacios donde se pueden adquirir productos a valores más bajos y mejorar la oferta de precios al consumidor.

 

Como parte del Programa de Fortalecimiento en Estrategias Comerciales para Microempresas, Unidades Productivas de la Economía Social, Cooperativas y Mutuales, se puso en marcha Eme, marca colectiva, un emprendimiento creado por la comuna para la comercialización de productos que apunta también a generar una identidad local propia. En tal sentido, en el Shopping Al Oeste funciona un stand con productos gastronómicos y se proyecta un nuevo espacio comercial en el mismo centro comercial.

Los viernes, sábados, domingos y feriados funciona en la vereda del Concejo Deliberante la Feria Permanente de Emprendimientos de la Economía Social y Solidaria, integrada por más de 40 emprendedores de diversos rubros, y se hizo efectiva la eximición de ingresos brutos para actividades laborales de autoempleo y subsistencia.

Para impulsar políticas de articulación entre el sector público y privado, desde el Programa de Fortalecimiento y Consolidación de Estrategias Asociativas del Sector Empresario Industrial y Comercial, se realizó el primer consorcio de exportación, conformado por fabricantes de autopartes. Para ello, el Municipio financia los estudios de mercado, catálogos gráficos, la participación del consorcio en la primera feria internacional y el envío de muestras al exterior.

Por otra parte, Morón también participar del programa de capacitación regional «Innovación y Cohesión Social» dirigido por Mercociudades, a través de un proyecto que planea el estudio y desarrollo de la cadena metalmecánica en Morón. En caso de ser seleccionado, el proyecto podrá acceder a financiación con fondos de la Comisión Europea.

Para la inserción local en el exterior, la comuna continúa ampliando la cantidad de empresas moronenses que participarán en ferias y misiones comerciales; se implementa un confecciona un calendario anual de ferias y talleres para emprendedores de la economía social, cooperativas y mutuales; y asiste financieramente a empresas de todos los sectores que integrarán la Feria Expocruz que se desarrollará en septiembre en Bolivia. Además, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Agencia Municipal de Empleo, se creó el área de Empleo Joven, destinada a 1000 jóvenes desempleado, que contempla becas para finalizar sus estudios y la formación en oficios.

Esta última propuesta también contempla la creación de la red de oferta laboral moronense que vincula las demandas de perfiles por parte del sector empresarial con trabajadores desocupados o que deseen mejorar su inserción laboral. Como incentivo fiscal para el sector empresario, se realizó un proyecto de ordenanza que incrementará en un 15% la bonificación por buen cumplimiento en el pago de la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene de los que liquidan por mínimo, abonen en término y no produzcan despidos. Se extendió a 30 cuotas el plan de facilidades de pago del Derecho de Habilitación.

En el mes de julio el Gobierno municipal se reunió con representantes de las cámaras comerciales e industriales del partido para analizar el impacto de la crisis económica, agravada por el avance de la gripe A H1N1 y avanzar en la implementación de medidas que promuevan el desarrollo local. Entre otras propuestas, se abordó la posibilidad de reforzar la participación de los comercios locales en las compras municipales; implementar de beneficios, promociones y otras estrategias comerciales para afianzar las ventas de los comercios de la zona; y canalizar las diferentes demandas de empleo de los comercios e industrias de la zona a través de la Agencia Municipal de Empleo.