CuiabáEl gobierno municipal de Cuiabá, Brasil, comenzó a desarrollar en el mes de agosto un plan estratégico de desarrollo económico para la ciudad, Pro-Cuiabá 300 Años.

Garantizar una mayor producción de riquezas, mejor distribución de la renta y mayores oportunidades de desarrollo para cada ciudadano, son algunos de los grandes desafíos de este plan estratégico.


Para alcanzarlo, el Municipio de Cuiabá transfirió a sus ciudadanos la responsabilidad de desarrollar el plan, como una manera de reconocer que un logro de esta envergadura no sería posible sin la intervención de todos, y no sólo de sus gobernantes. Cuiabá lo considera un paso necesario a la hora de retratar las necesidades e intereses reales de la ciudadanía.

Pro-Cuiabá 300 Años, se sustentará sobre tres principios esenciales: la generación de riquezas, el equilibrio socioeconómico y el respeto irrestricto al medio ambiente.

Para lograrlo, la municipalidad formó un consorcio que inicialmente cuenta con 44 instituciones, entre las mismas se encuentran todas las federaciones del sector productivo, como Fiemt, Famato, FCDL y Fecomércio, además de sindicatos y 39 empresas.

En los próximos 12 meses los involucrados se verán comprometidos en un proceso de interacción con toda la sociedad. Para lograrlo será necesario definir la vocación económica de la ciudad, con sus potencialidades y ventajas competitivas, y el papel que Cuiabá deberá desempeñar en la economía de su Estado, Mato Grosso.