El prefeito José Fogaça firmó un contrato de financiación entre la Prefeitura de Porto Alegre y la Caja Económica Federal (CEF) para obras de saneamiento en la Restinga, que beneficiarán a 154 mil personas. Serán destinados R$ 32,2 millones para mejoras en el sistema de la red de aguas residuales.

Ejecutadas por el Departamento Municipal de Agua y Esgotos (Dmae), las obras integran el programa Saneamiento para Todos, del gobierno federal, y deben ser concluídas en 36 meses.

Los recursos serán liberados en cuatro partidas anuales hasta el 2009, con intereses del 6,5% al año. La Prefeitura cubrirá la diferencia entre el crédito de la CEF y el valor total de la inversión.

En el proyecto, está prevista la implementación de redes colectoras de desague cloacal, emisarios, estaciones de bombeamiento y obras de adaptación para recibimiento de desague en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETE, en portugués) Ipanema, en el Barrio Serraria, y de redes colectoras, emisarios, estaciones de bombeamiento en la Ponta Grossa, que serán encaminadas a ETE Barrio Belém Novo.

Al lado del director general de Dmae, Flávio Presser, Fogaça destacó esta como una de las más importantes alianzas entre la Prefeitura y Caja Federal en beneficio de la población y que la iniciativa contribuirá con la implementación del Programa Integrado Socioambiental (Pisa). «Estamos trabajando para eso desde el inicio del gobierno y este es el punto culminante de un grand esfuerzo. De este proyecto, dependen muchos otros», consideró el prefeito.

El conjunto de las obras integra el programa Mejora de la Calidad de las Aguas – Sistema de Esgotamento Sanitário Restinga, que forma parte del Programa Integrado Socioambiental, cuya finalidad es ampliar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de la Capital de los actuales 27% a 77% hasta el 2010.

Como resultado, habrá grand beneficio ambiental y social. El Dmae planea implementar aproximadamente 8,86 mil conexiones prediales. Para instalar las Estaciones de Bombeo de Esgoto (EBEs) deberán ser desapropriados cerca de 1,98 mil m² en la región, a un costo estimado de R$ 135 mil.

También participaron del acto de firma el vice-prefeito Eliseu Santos, el secretario adjunto de Gestión y Acompañamiento Estratégico, Virgílio Costa, el superintendente regional de la CEF en el Estado, Valdemir Colla, el gerente regional de Estados y Municipios de la CEF, Ruben Danilo Pickrodt y el gerente de Filial de Desarrollo Urbano de la CEF, Paulo Hack.