EhrlichEl Intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, inauguró una incubadora de empresas en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) en el oeste de la capital uruguaya. La primera empresa instalada es EcoEnergy, que ofrecerá servicios de consultoría en proyectos de energías renovables.

Con esta incubadora el PTI desarrollará una estrategia de anidación de proyectos empresariales, orientada principalmente a la innovación tecnológica. A través de ella se dará una oportunidad a los universitarios (ingenieros, químicos y científicos) que estén en la etapa final de su carrera y tengan vocación empresarial, para que desarrollen los conocimientos adquiridos. A esos conocimientos podrán agregar, en esta etapa, conceptos de gestión, comercialización y marketing, que contribuirán al desarrollo de la empresa.

El PTI dispondrá para esta incubadora de dos mil metros cuadrados, distribuidos en dos niveles de un edificio que cuenta con cinco pisos. Hay disponibles locales de 25 y 38 metros cuadrados, además de otros espacios a negociar con los interesados. Estos locales cuentan con todos los servicios y también hay salas de conferencias y reuniones para posibilitar el desarrollo de una comunidad empresarial.

Para apoyar estos emprendimientos, el PTI otorgará a los proyectos aprobados dos años de exención del derecho de piso, por lo que las empresas sólo deberán abonar los gastos de funcionamiento. En 2006 se hará un llamado a interesados a nivel de la Universidad estatal de Uruguay y las iniciativas serán consideradas por un Comité de Proyectos.

EcoEnergy, la pionera de esta incubadora, será una empresa de servicios personales de consultoría en utilización de Energías Renovables a pequeña escala. Sus objetivos comprenderán la formulación de proyectos de energización de predios, establecimientos agropecuarios, áreas protegidas y empresas a partir de energías renovables, realización de auditorías energéticas y gestión de residuos con fines energéticos.

Los proyectos -que incluirán el diagnóstico, la investigación, planificación, formulación, seguimiento de la ejecución y posterior supervisión- serán de tipo híbrido, combinando las energías disponibles en el lugar de ejecución y seleccionando el equipamiento adecuado a cada situación: aerogeneradores de pequeño porte, miniturbinas hidráulicas, paneles solares fotovoltaicos y térmicos, calderas de biomasa, plantas de biodiesel, y biodigestores prediales, de entre los disponibles en plaza y en mercados regionales.

Los tres emprendedores que constituyen esta empresa ya han realizado en el PTI una investigación sobre producción de biodiesel.

El PTI del Cerro está ubicado en la puerta de acceso oeste de la ciudad, a 200 metros de la bahía de Montevideo y a ocho kilómetros del puerto, en el predio que ocupó el ex Frigorífico Artigas.

Este polo tecnológico fue creado por la Intendencia de Montevideo a fines de la década de 1990, como un polo de producción industrial que reúne a micro y pequeñas empresas, dentro de un amplio abanico de rubros que van desde los alimentos artesanales hasta el software o los productos químicos. La producción y los servicios del Parque cuentan con alto contenido tecnológico, son innovadores, protegen el ambiente y promueven el desarrollo humano.

En este momento existen 43 empresas funcionando, con 450 trabajadores en planta y unos 250 eventuales, y hay otras siete empresas próximas a instalarse.