El Mercosur e Israel, representado por su embajador en Montevideo, firmaron un documento con el objetivo de favorecer la negociación para un tratado de libre comercio. Hay avances con otros países de distintos continentes.
El acuerdo de los cuarto países del bloque sudamericano (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con Israel comenzó a negociarse en 1997, pero había quedado congelado por la crisis regional económica que sacudió a la región entre 1999 y 2003.
Sin embargo, «el comercio entre Israel y el Mercosur ha venido creciendo sin pausas en la última década», recordaron fuentes israelíes. En 2004, las exportaciones del Mercosur a Israel alcanzaron los 386 millones de dólares, y las importaciones 554 millones de dólares. Eso supone un aumento de 55% en las exportaciones del Mercosur a Israel y de 37% en las importaciones, en comparación con el año anterior.
Los principales rubros de comercio son las carnes y productos agrícolas como la soja que vende el Mercosur a Israel y la alta tecnología, agroquímicos y software que vende Israel al Mercosur, sin olvidar el importante flujo turístico en ambos sentidos.
Los cancilleres del bloque también firmaron con el vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque, un documento de intención para un futuro acuerdo de libre comercio. La agenda de discusión, que comenzará a tratarse el año que viene, incluye todo lo concerniente a estructura arancelaria, legislación sanitaria y fitosanitaria, normas y reglamentos, a todo lo que tiene que ver con reglamentaciones aduaneras y a legislación sobre servicios de inversiones. También incluye acuerdos de libre comercio celebrados con terceros países.
República Dominicana firmó con Estados Unidos y Centroamérica un tratado de libre comercio (CAFTA-RD) y es un estado asociado al Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El Mercosur tiene vigentes acuerdos de libre comercio con sus socios de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Mantiene además conversaciones con India, Sudáfrica, Canadá y la Unión Europea, entre otros.
También se resolvió continuar con la discusión de un acuerdo de libre comercio del tipo 3+1 con México, basado en el actual acuerdo que rige entre Uruguay y el país del norte. Sin embargo, Brasil ha manifestado reparos sobre algunas de las cláusulas de dicho tratado.
Finalmente, los cancilleres del Mercosur acordaron definir una estrategia común para abordar las próximas negociaciones con la Unión Europea.