Ante la medida de público conocimiento del gobierno argentino de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mercociudades se expresa en contra de este tipo de decisiones que alejan las posibilidades de «fortalecer el multilateralismo y el trabajo conjunto de la comunidad internacional en defensa de la vida y el bienestar de nuestros pueblos». Lea el comunicado a continuación.

«Desde Mercociudades, red de 400 gobiernos locales de América Latina, manifestamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno argentino de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta medida unilateral no solo debilita las instancias multilaterales del escenario global, sino que también representa un retroceso en la garantía del derecho a la salud para la población.

La OMS ha sido históricamente un pilar fundamental en la lucha contra epidemias, en la promoción de la salud pública y en la garantía del acceso equitativo a medicamentos y tratamientos esenciales. Gracias a su accionar, millones de personas en todo el mundo han podido acceder a vacunas, asistencia médica y políticas de prevención que han salvado innumerables vidas. Su rol durante la pandemia de covid19 fue clave para mitigar los efectos sanitarios y sociales de la crisis global, apoyando a los sistemas de salud de los países con información científica, logística y financiamiento. Si bien hemos sido críticos con algunos procesos que pudieron realizarse más armónicamente procurando la igualdad de acceso a las vacunas, también somos conscientes que poblaciones vulnerables sin el accionar de la OMS hubieran sufrido mayores consecuencias.

La salida de Argentina de la OMS no parece responder a criterios técnicos ni se ha observado un análisis de las consecuencias sanitarias que esta decisión podría traer. Sino parece ser una expresión de una postura ideológica que aleja las posibilidades de fortalecer el multilateralismo y el trabajo conjunto de la comunidad internacional en defensa de la vida y el bienestar de nuestros pueblos.

Desde Mercociudades, reivindicamos la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre nuestras ciudades y con los organismos internacionales que trabajan por la equidad y la justicia social. La salud no puede quedar supeditada a ideologías políticas ni a disputas de la comunidad internacional. Es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado con políticas de Estado sólidas y con el acompañamiento de organismos que velan por el bien común.

Desde Mercociudades exhortamos a la reflexión y a la revisión de estas decisiones unilaterales priorizando la salud del pueblo por sobre cualquier confrontación innecesaria. Desde los gobiernos locales de la región, seguiremos trabajando con todas las instancias de cooperación internacional que contribuyan a construir sociedades más justas, saludables e inclusivas».

Descargue aquí la Declaración.