La coalición centroizquierdista Encuentro Progresista – Frente Amplio (EP – FA) logró un rutilante triunfo en las elecciones municipales del domingo, al obtener la victoria en ocho Intendencias del país (en siete de ellas por primera vez). El Partido Nacional (PN), principal partido opositor, fue derrotado por la coalición de izquierda en municipios estratégicos como Canelones, Paysandú, Salto y Maldonado. El Partido Colorado (PC) consiguió un único triunfo en la Intendencia de Rivera, pero aumentó su votación respecto al magro resultado de las elecciones nacionales de 2004.
El FA ganó por cuarta vez consecutiva en la capital del país, Montevideo, con el 60% de los votos, y alcanzó resonantes triunfos en las Intendencias de Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Florida, Paysandú y Salto. Nunca había ganado en el interior del país. En estos ocho municipios se concentra el 73% de la población del país.
El PN retuvo 8 de las 13 Intendencias que gobernara durante el último período – Colonia, Soriano, San José, Flores, Durazno, Tacuarembó, Cerro Largo y Lavalleja, y arrebató 2 al PC -Artigas y Río Negro-. En total el PN gobernará 10 municipios donde reside el 23% de los habitantes del país.
Con algunas sorpresas con respecto a los sondeos previos, como el caso de Treinta y Tres y Rocha, los departamentos obtenidos por el Frente Amplio tienen una significación importante desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo del país.
En el caso de Salto y Paysandú, estos municipios constituyen dos pasos estratégicos en la frontera con las localidades argentinas de Colón y Concordia.
En el caso de Rocha y Maldonado, constituyen los dos departamentos con mayor afluencia de turistas, con balnearios como Punta del Diablo y La Pedrera (además de la limítrofe Chuy en la frontera brasilera) en el primero y la exclusiva Punta del Este y Piriápolis en el segundo. Maldonado es además el departamento más rico del país.
De los departamentos que participan en Mercociudades cambian de orientación Paysandú, Salto, Florida, Maldonado y Treinta y Tres (todas bajo el nuevo dominio progresista).
Este es el detalle por Departamento, con los Intendentes electos y el Partido al que pertenecen.
Montevideo: Ricardo Ehrlich (Frente Amplio)
Canelones: Marcos Carámbula (Frente Amplio)
Maldonado:Oscar De los Santos (Frente Amplio)
Rocha: Artigas Barrios (Frente Amplio)
Treinta y Tres: Gerardo Amaral (Frente Amplio)
Cerro Largo: Ambrosio Barreiro (Partido Nacional)
Rivera:Tabaré Viera (Partido Colorado)
Artigas:Julio Silveira (Partido Nacional)
Salto: Ramón Fonticiella (Frente Amplio)
Paysandú: Julio Pintos (Frente Amplio)
Río Negro: Omar Lafluf (Partido Nacional)
Soriano: Guillermo Besozzi (Partido Nacional)
Colonia: Walter Zimmer (Partido Nacional)
San José: Juan Chiruchi (Partido Nacional)
Flores: Walter Echeverría (Partido Nacional)
Florida: Juan Giachetto (Frente Amplio)
Lavalleja: Herman Vergara (Partido Nacional)
Durazno: Carmelo Vidalín (Partido Nacional)
Tacuarembó: Wilson Ezquerra (Partido Nacional)