Palacio Municipal de MontevideoEl lunes 18 de junio quedó inaugurada la III Muestra de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas Municipales en el Palacio Municipal de Montevideo.

La actividad está organizada por Mercociudades, a través de la Unidad Temática de Ciencia, Tecnología y Capacitación, junto con la Intendencia Municipal de Montevideo.

Participan de la Muestra las ciudades de Buenos Aires, Morón, La Plata, Tucumán, Tandil, Córdoba y Rosario de Argentina; São Carlos, Belo Horizonte, Santo André, Porto Alegre, Vitoria y Río de Janeiro de Brasil; Caracas y Barquisimeto de Venezuela; Fernando de la Mora de Paraguay; Canelones, Paysandú, Colonia y Montevideo de Uruguay.

La actividad, que se extenderá hasta el 21 de junio, cuenta con la participación de Científicos, Investigadores y Promotores de Ciencia y Tecnología de primer nivel.

En la inauguración de la Muestra participaron Ricardo Ehrlich, Intendente de Montevideo; Newton Lima, Intendente de São Carlos y coordinador de la Unidad de Ciencia, Tecnología y Capacitación de la Red; Jorge Silveira, Gerente General del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU); y Rafael Guarga, Secretario de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

En el acto de apertura también se presentaron los 6 finalistas del «Premio Mercociudades de Ciencia y Tecnología 2007».

Las 6 propuestas finalistas son las siguientes:

– Relevamiento único para programas sociales de familias por debajo de la línea de pobreza absoluta, experiencia de São Carlos, Brasil.

– Programa de Control de la Contaminación de Origen Industrial, de Montevideo, Uruguay.

– Estación compacta de tratamiento de efluentes domésticos por suelo cultivado; una propuesta de saneamiento básico para pequeñas comunidades de Jacareí, Brasil.

– Sabina- Escuela Parque del Conocimiento de Santo André, Brasil.

– Proyecto Pitangaporã, de Belo Horizonte, Brasil.

– Manos Limpias, de Tandil, Argentina.

Junto a la Muestra se llevarán a cabo tres Conferencias Magistrales, centradas en cada uno de los ejes temáticos seleccionados -«Democratización de la Ciencia y la Tecnología», «Parques Tecnológicos e Incubadoras de Empresas de Base Social y Tecnológica» y «Energías Renovables»-, las que contarán con los siguientes ponentes y conferencistas:

Rodrigo Arocena – Rector de la Universidad de la República de Uruguay
Jorge Wagensberg – Director de la Caixa Barcelona
Mario Barletta – Universidad del Litoral
Jean Louis Cuq – Rector de la Universidad de Montpellier
Rafael Guarga – Secretarío Ejecutivo de la AUGM
Alberto Nieto – PLP Urunova
Samuel Goldenberg – Profesor del Instituto de Biología Molecular de Paraná, Brasil, FIOCRUZ
Jorge Silveira – Gerente General del LATU
Ronald Tadeu – Universidad de Minas Gerais
Leopoldo de Meis – Médico graduado en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Profesor Titular de Bioquímica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la UFRJ

También confirmaron su participación las siguientes:

Empresas y organizaciones: El País, CUTCSA, ANCAP, PDVSA, Gerdau Laisa, TSACOS, ANTEL, LATU, Compañía de Desarrollo de Vitoria, Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, SUPCYT.

Universidades: Universidad Federal de São Carlos | Brasil
Universidad Nacional de Tucumán | Argentina
Universidad de Buenos Aires | Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Universidad de la República | Uruguay
Universidad del Trabajo | Uruguay
Universidad de Montpellier | Francia

Por su parte, la Unidad temática de la Red realizará una reunión de trabajo el martes 19, en la cual participarán los Intendentes de Montevideo y de São Carlos, junto a la Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva de Mercociudades, Mayki Gorosito.