Durante los días 11 y 12 de mayo de 2005 se reunió en la ciudad de Brasilia, la Cumbre América del Sur – Países Árabes, impulsada por el Mercosur, con el objetivo de impulsar la cooperación económica entre las dos regiones. Participaron de la misma 12 países de América del Sur (todos menos Guayana francesa, incluyendo a Surinam y Guyana) y 22 países árabes.

La declaración final de la Cumbre tuvo un particular contenido político al tiempo que se explicitó el compromiso de los firmantes para fomentar el aumento del comercio e inversiones y estimular los vínculos entre las dos regiones. El documento, por un lado, condena «todo tipo de terrorismo» pero por otro reconoce «el derecho de los pueblos a resistir la ocupación extranjera»

En el discurso de apertura, el presidente brasileño, Lula da Silva, afirmó que el encuentro supone «un compromiso de trabajo para aproximar a dos regiones distantes» pero «ambiciosas en sus aspiraciones». Y agregó que «el gran desafío es diseñar una nueva geografía económica y comercial internacional».

En el marco de la Cumbre, el Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Económica que sienta las bases para la futura negociación de un Tratado de Libre comercio entre los dos bloques. El acuerdo está orientado hacia una mayor aproximación por medio de la cooperación económica, técnica, comercial, tecnológica y de inversiones.

El Consejo de Cooperación del Golfo es una alianza económica, militar y estratégica fundada en 1981 e integrada por Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán. Por el Mercosur firmaron el documento los Cancilleres de los cuatro países miembros, mientras que por el CCG lo hizo su secretario general, Abdelrahman bin Hamad Al Attiya, y el ministro de Asuntos Exteriores de Bahrein, Mohamed bin Mubarak Al Jalifa, país que está a cargo de la presidencia del organismo.

Este fue el tercer acuerdo marco firmado por el Mercosur con países árabes, ya que la unión aduanera del cono sur negocia un Tratado de Libre comercio con Egipto y a fines del año pasado lanzó una negociación similar con Marruecos.

Además, las dos regiones crearon un «mecanismo de seguimiento» de los acuerdos que llevará a la celebración de una reunión de cancilleres en 2007, en Buenos Aires, y de una nueva cumbre, a realizarse en 2008 en un país árabe.