El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo en diversas ciudades del planeta, la importancia de un recurso tan elemental como este no puede dejar de resaltarse, en América Latina la situación amerita serias prevenciones. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), alertó, con motivo a la celebración, sobre el serio problema de escasez de agua en extensas zonas del continente.

Al mismo tiempo destacó la existencia de dos proyectos, uno en Brasil y otro en Bolivia, destinados a tomar acciones para ampliar la provisión de agua potable a la población y preservar sus recursos hídricos.

América Latina cuenta con el Acuífero Guaraní -uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo- el mismo se extiende por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, en el continente una de cada tres personas sufre por la escasez del recurso.

CEPAL alertó sobre la falta del recurso, y la necesidad de cooperación entre las naciones para garantizar un uso eficiente y responsable del agua. «América Latina es una de las regiones que tienen más agua dulce del mundo. Sin embargo, hay escasez de agua en extensas zonas del continente, como en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú», denunció CEPAL.

«Hasta en la Amazonia brasileña administrar recursos de agua escasos es una necesidad vital para muchas comunidades. Bien aprovechada, el agua puede ser fuente de energía eléctrica para comunidades rurales en zonas, como el altiplano boliviano, donde un porcentaje importante de la población no está conectada a la red nacional», afirmó CEPAL.