PMSSLas Alcaldías y Universidades de Bolivia iniciaron el pasado lunes una serie de movilizaciones por el 20% de coparticipación para los municipios en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y por el 5% para las universidades públicas del país.

Las medidas incluyen paros estudiantiles y huelga de hambre de alcaldes y concejales en la ciudad de La Paz.


Durante las movilizaciones participaron Alcaldes y concejales de los 45 municipios de Cochabamba. La Asociación de Municipios de ese departamento (Amdeco) instruyó a sus Alcaldes para que el día martes estuvieran presentes en La Paz, con el fin de iniciar las medidas de presión para que el Senado apruebe una coparticipación del 20% de los ingresos del IDH.

Según Amdeco la huelga de hambre de las autoridades municipales de todo el país es irreversible, «debido a que ya se le ha dado al Gobierno central todos los espacios de diálogo y el tiempo suficiente para que pueda atender los requerimientos».

El 20% de coparticipación significa para el departamento un ingreso superior a los 122 millones de dólares.

De no conseguirse la respuesta esperada de parte del Gobierno, la suspensión de actividades en los gobiernos municipales de todo el departamento se extenderá a 24 horas y así sucesivamente se irá ampliando esta medida con el transcurrir de los días.

El Gobierno entiende que un aumento del presupuesto universitario supondría un incremento automático de los salarios del personal docente, y no un fuerte impulso a la inversión y modernización de las Universidades.

Entre tanto, la Asociación de Municipios de La Paz, (Amdepaz) informó que alrededor de 80 delegados de Alcaldías paceñas se reunirán para analizar las medidas de presión, ante el prolongado silencio del Gobierno.

El gerente general de Amdepaz, Filemón Choque, manifestó que la protesta municipal será parte de un accionar conjunto con otras alcaldías, debido a que no hay avances sustanciales en el diálogo con el Ministerio de Hacienda.

Recordó que tiempo atrás el Ejecutivo argumentó la inexistencia de comisiones legislativas, «sin embargo ahora que las mismas fueron conformadas, no hay motivo para dilatar más un acuerdo».