Ante el aplazamiento del decreto emitido por Barack Obama en el que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para su naci贸n, la Uni贸n de Naciones Suramericanas (UNASUR) rechaza nuevamente el decreto ejecutivo, por tratarse de 芦una amenaza injerencista a la soberan铆a y al principio de no intervenci贸n en asuntos internos de otros Estados禄.
La Uni贸n de Naciones Suramericanas expres贸 en un comunicado difundido el pasado 6 de marzo, su rechazo ante la renovaci贸n del decreto que el presidente de Estados Unidos emiti贸 contra Venezuela. Para UNASUR, dicho decreto desconoce la institucionalidad democr谩tica de Venezuela, constatada previamente por la Misi贸n Electoral de la UNASUR, en la elecci贸n de la Asamblea Legislativa realizada el pasado 6 de diciembre de 2015.
La decisi贸n de Obama coincide con un clima de agravado conflicto pol铆tico en Venezuela, donde la mayor铆a parlamentaria es ejercida desde enero de 2016 por la oposici贸n al gobierno. Este hecho pol铆tico ha acelerado el debate en la Mesa de la Unidad Democr谩tica sobre los mecanismos para ejercer el cambio de gobierno.
En este contexto, UNASUR reitera el llamado que ha venido haciendo para el establecimiento de un di谩logo institucional en Venezuela que permita a los ciudadanos conciliar y superar sus diferencias sin ning煤n tipo de intervenci贸n extranjera.
Recordemos que el 9 de marzo de 2015, el gobierno de los Estados Unidos decret贸 a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la pol铆tica del pa铆s norteamericano. Ante ello, el Consejo de Cancilleres de UNASUR reconoci贸 el 14 de marzo de 2015, que el decreto constitu铆a una amenaza a la soberan铆a de Venezuela y una amenaza al principio de no intervenci贸n en los asuntos internos de otros Estados.
El decreto ejecutivo constituye para el presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, una agresi贸n, y denuncia ante la comunidad internacional que esta agresi贸n incita a los factores antidemocr谩ticos y violentos de la oposici贸n a atentar contra las autoridades leg铆timas y constitucionales de Venezuela.
El gobierno norteamericano ha recibido varias declaraciones de la comunidad internacional en las que se encuentra: UNASUR, ALBA, PETROCARIBE, MNOAL, G77 y la CELAC, quienes pidieron la derogaci贸n y no renovaci贸n de esta orden ejecutiva.
Por su parte, el gobierno venezolano ha decidido someter a revisi贸n integral las relaciones con los Estados Unidos.
En 2015, Nicol谩s Maduro y miembros del chavismo mantuvieron reuniones con el diplom谩tico norteamericano Thomas Shannon a fin de normalizar las relaciones entre ambos pa铆ses. Sin avances diplom谩ticos hasta entonces, el presidente venezolano expres贸 su deseo de que Obama derogara las sanciones para emprender una nueva etapa de di谩logo bilateral.
Fuente: Nodal – Noticias de Am茅rica Latina y el Caribe