CorteEl Tribunal Arbitral del Mercosur falló este miércoles a favor de Uruguay en la demanda contra Argentina por no haber impedido el corte de rutas durante las disputas por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos.


Tras el fallo del Tribunal que determina que los cortes de rutas de los ambientalistas de Gualeguaychú violó el acuerdo de libre circulación que rige dentro del Mercosur, el activista entrerriano Osvaldo Mousou, dijo al diario El Observador (Uruguay) que la sentencia «no nos condiciona en nuestro accionar» y aseguró que el boicot al turismo «va a continuar».

Los comerciantes uruguayos, por su parte, coincidieron en que esperaban un pronunciamiento más fuerte del tribunal respecto de futuras protestas y responsabilizaron al gobierno de Kirchner frente a eventuales nuevas protestas.

«Esperábamos un pronunciamiento más fuerte para estar más cubiertos a futuro. No dijeron nada en concreto y en definitiva avalaron la legalidad de los cortes», evaluó Daniel Fernández, coordinador de la Asociación de Comerciantes de Fray Bentos afectados por los cortes, en diálogo con LANACION.com (Argentina).

Aunque admitió que en su país el fallo está siendo evaluado como «positivo», para los comerciantes, se queda a mitad de camino. «Si la puerta siempre estuvo entreabierta, ahora esta abierta de par en par», graficó sobre la eventual vuelta de las protestas.

Además, Fernández resaltó la «responsabilidad exclusiva» del gobierno de Kirchner ante esa posibilidad. «Es cierto que el fallo no hace advertencias sobre cortes a futuro. Pero también le pone al gobierno argentino la presión de tener que tomar medidas para que no vuelvan a suceder. Es el único que tiene la potestad para que eso no suceda», advirtió.

Por su parte, en un comunicado, la Cancillería uruguaya indicó que el fallo «claramente significa acoger plenamente el planteo uruguayo de que los cortes de ruta en territorio argentino significaron un quiebre a la libre circulación».

La cancillería remite asimismo al artículo 1º del Tratado de Asunción, que consagra la creación del Mercosur, el cual considera que la libre circulación es «presupuesto básico del compromiso entre los estados partes» del bloque y afirma que «Argentina no adoptó la conducta debida para prevenir o corregir actos de los particulares que causaron perjuicio a otro Estado».

Consultado por el periódico El Observador, el ambientalista argentino Osvaldo Mousou, dijo que el fallo del Tribunal «no nos condiciona en nuestro accionar y tampoco nos desvela mucho».

«La Asamblea de Gualeguaychú es independiente al fallo y vamos a continuar con nuestra campaña de boicotear al turismo uruguayo y no dudaremos en volver con los cortes si el pueblo entrerriano así lo dispone», sostuvo enfáticamente.

«Si los cortes son ilegales, las plantas también», concluyó.