KirchnerEn la primera actividad oficial en Viena, el presidente argentino Néstor Kirchner se reunió con su par austríaco y anfitrión de la IV Cumbre de la Unión Europea, América latina y el Caribe, Heinz Fischer, en el Palacio Imperial Hofburg, sede del gobierno local. También lo hizo el presidente uruguayo Tabaré Vázquez en forma separada y acompañado de varios de sus ministros.

Allí, el dueño de casa se interesó por el conflicto que mantienen la Argentina y Uruguay por las plantas de fabricación de celulosa en Fray Bentos.

El presidente Kirchner esgrimió entonces ante su par la defensa que viene haciendo pública desde que comenzó la controversia: que el país ya llevó su reclamo a la Corte Internacional de La Haya; que requiere amplios estudios de impacto ambiental; y la prioriad que busca darle al cuidado del medio ambiente como política de Estado.

El canciller, Jorge Taiana, presente en el encuentro, destacó: «Fischer solicitó información sobre el tema de las papeleras y Kirchner respondió que era una cuestión que tenía que ver con la violación del tratado del Río Uruguay, que dice que para que haya entendimiento con efecto transfronterizo debiera haber habido un acuerdo de parte de la Argentina, que no se había dado», reprodujo la agencia Télam.

El ministro, en diálogo con los periodistas, agregó que «se solicitaba la existencia de un estudio de impacto ambiental acumulativo que diera información y que había otra información que nunca se había dado también vinculada con el tipo de inversión con la que fueron construidas, además de que sencillamente se estaba tratando de cuidar al medio ambiente como lo hizo la comunidad europea».

Además, las fuentes de la comitiva describieron el encuentro con Fischer como «muy positivo».

En tanto, los voceros informaron que los presidentes también conversaron sobre algunos aspectos de la relación bilateral, en el marco de distintos convenios económicos y financieros que se están ejecutando.

Este fue el primer compromiso oficial de Kirchner. De la reunión participaron también la primera dama y senadora, Cristina Fernández; el canciller, Jorge Taiana; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; los titulares de las Cámaras de Diputados, Alberto Balestrini, y provisional del Senado, José Pampuro; y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Por su parte, la delegación uruguaya esgrimió sus razones reivindicando «la soberanía del país» y «la rigurosidad en los estudios de impacto ambiental que se implementarán» enfatizando en la tecnología de última generación a utilizar y aprobada por la Unión Europea para el caso de las plantas existentes en territorio europeo.

Esta no fue la única visita del día de los Presidentes al Palacio Imperial, ya que por la noche volvieron para asistir a la comida de gala que Fischer ofreció en honor a los 58 jefes de Estado que participan de la cumbre.

Los presidentes de Argentina y Uruguay coincidieron en la mesa del presidente austríaco, en medio de la escalada de tensión en el conflicto por las plantas de celulosa.

La cargada agenda presidencial de ambos incluye además un encuentro por separado con la canciller alemana, Angela Merkel, y una charla con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ambos previstos para mañana.

A lo largo del día, en tanto, los cancilleres de los países participantes mantuvieron serie de reuniones para definir el documento final de la cumbre que firmarán los presidentes. Uno de los puntos que todavía resta definir es el referido a la posición que se adoptará frente a Cuba.

Hoy, las miradas estarán centradas en el discurso con el que Kirchner inauguró las deliberaciones entre los mandatarios y en el que se refirió a la defensa del medio ambiente, en plena controversia con Uruguay. También se reunirá con Merkel y con Bachelet.

Por otro lado en el día de ayer se dio a conocer que La Haya citó a la Argentina y Uruguay para el mes próximo.

Ambos gobiernos deben presentarse a audiencias que se realizarán en Holanda el 8 y 9 de junio próximos para exponer sus argumentos en el diferendo. La citación es por la medida cautelar pedida por el país para frenar las obras

En efecto, la Corte Internacional de La Haya citó a los gobiernos de la Argentina y Uruguay a audiencias que se realizarán el 8 y el 9 de junio próximos en Holanda para que expongan sus argumentos en el diferendo que mantienen por la construcción de las papeleras en Fray Bentos.

Esta primera citación responde a la medida cautelar pedida por la Argentina para que se paralicen las obras de las pasteras hasta que el tribunal internacional resuelva la cuestión de fondo referida a si las plantas dañarán o no el medio ambiente.

La convocatoria fue informada por la Corte Internacional, a través de un comunicado difundido en su página de Internet.

El primer día de las audiencias, que se realizarán en el Salón de Justicia del Palacio de la Paz en La Haya, cada país contará con tres horas para dar a conocer su postura en el conflicto. En la segunda ronda, al día siguiente, tendrán dos horas para las replicas.

La convocatoria se produce además luego de que el Banco Mundial difundiera un plan de acción en el que pide a las empresas Botnia (Finlandia) y ENCE (España), que construyen las papeleras, más información técnica sobre el impacto ambiental del proyecto.