logotipoCon la creación del Programa de la Salud de las trabajadoras y los trabajadores, la Municipalidad profundiza las políticas necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo y se convierte así en la única experiencia municipal a nivel nacional que con recursos propios atiende la salud de sus trabajadoras y trabajadores.

El programa hace hincapié en el mejoramiento de las condiciones materiales de trabajo y la prevención de las contingencias promoviendo su neutralización desde su origen, evitando de ese modo problemas mayores o intervención ante el hecho consumado. Esto implica hacer foco en los posibles riesgos, orientar acciones preventivas, entre otras actividades.

La visión de este nuevo programa es que, la articulación de las políticas de salud colectivas del estado municipal con las políticas de recursos humanos a implementar por la administración actual constituyen la base no sólo para el desarrollo de las potencialidades de sus trabajadoras y trabajadores sino también para la consecución de su misión, la de garantizar los derechos y mejorar las condiciones de vida de todas las ciudadanas y todos los ciudadanos.

Desde esta perspectiva este Programa se propone:

– Evaluación de las condiciones físicas de trabajo (vestimenta, actividades, lugar de trabajo, etc.).
– Desarrollo y puesta en marcha de campañas de prevención y concientización en temáticas de salud.
– Relevamiento y análisis de enfermedades y males más comunes para su abordaje más integral.
– Implementación de una rutina periódica de chequeos generales para el personal municipal.
– Análisis de la problemáticas de índole psicológica y psiquiatrica para su abordaje en el ámbito laboral, desde lo singular y lo colectivo.

A finales de 1995 el gobierno nacional promulga la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos de Trabajo. La misma obligaba a los empleadores a asegurar a su personal. De esta manera se transfería al sector privado la cobertura de las contingencias de enfermedades del trabajo.

La Municipalidad de Rosario asume esa responsabilidad, en oposición a la corriente privatizadora, tomando un punto de la ley que menciona la posibilidad de realizar autoseguro. Con tal objetivo, se promulga el Decreto N° 2753 que adopta el régimen del autoseguro que prevé la Ley de Riesgo de Trabajo y el Decreto N° 1.421 que crea el Departamento de Autoseguro de Riesgo de Trabajo de la Municipalidad de Rosario.

Con esto, Rosario se convierte en el único municipio del país que, con medios propios, trabaja en la prevención y toma el cuidado de la salud, la seguridad y el ambiente como parte integral de sus valores fundamentales a la hora de proteger a sus trabajadoras y trabajadores.

El sistema de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) fue presentado por sus impulsores como el sistema que, al tiempo que protegía a las y los trabajadores de enfermedades y accidentes, podía terminar con la denominada «industria del juicio». A once años de su inicio los resultados alcanzados en comparación con aquellas promesas originarias muestran niveles altos de desprotección y siniestralidad.

El nuevo enfoque de la medicina social reconoce que el trabajo es uno de los determinantes del proceso salud/enfermedad. El trabajo nunca es un hecho aislado, una acción del sujeto con la naturaleza. El trabajo es una acción social, se realiza con con otros y para otros convirtiendo al lugar de trabajo en una realidad compleja donde coexisten el mismo tiempo una diversidad de procesos que afectan a la salud o favorecen su realización plena.

En este sentido las intervenciones se abren en un abanico mucho más amplio que la mera identificación de riesgos y su potencial eliminación. Trabajar sobre la salud de los trabajadores es desde esta perspectiva una práctica que construye ciudadanía.