De acuerdo a un estudio mundial sobre calidad de vida, Luxemburgo es considerada la ciudad más segura mientras que Bagdad la menos. En cuanto a calidad de vida en general, Ginebra y Zurich son las primeras en el ranking; Bagdad obtiene la calificación más baja. En América Latina San Juan de Puerto Rico y Montevideo obtienen los mejores puntajes.
De acuerdo con un estudio sobre calidad de vida llevado a cabo por Mercer Human Resource Consulting, Luxemburgo es considerada la ciudad más segura del mundo. La ciudad obtuvo 122.5 puntos, seguida de Helsinki, Berna, Ginebra y Zurich, las cuales ocuparon el segundo lugar con una puntuación de 120.
La ciudad más segura en América Latina es San Juan de Puerto Rico en la posición 72 con 98 puntos y seguida por Monterrey en México en la posición 87 con 92 puntos.
La ciudad menos segura del mundo es Bagdad (Iraq), con una puntuación de 5, debido a las constantes revueltas civiles y las amenazas de ataque en la ciudad. Otras ciudades con puntuaciones bajas son Lagos y Puerto Harcourt en Nigeria, Bangui en la República Centroafricana y Abidjan en Costa de Marfil, con una puntuación de 32.5, 32.5, 26.5 y 24 respectivamente. Estos países continúan teniendo problemas políticos y un bajo crecimiento económico.
Los criterios para calificar la seguridad personal y la protección están basados en las relaciones con otros países, la estabilidad interna y el crimen, incluyendo el terrorismo. También se tomaron en consideración la aplicación de leyes, la censura y las limitaciones a la libertad personal.
«Las ciudades más seguras están situadas en países políticamente estables, los cuales tienen buenas relaciones internacionales y un crecimiento económico sostenible», dijo Alberto Mondelli, Director del área de servicios de información global para América Latina en Mercer. «La mayoría de las ciudades con las puntuaciones más bajas están situadas en países con revueltas civiles, con un bajo nivel de aplicación de leyes y con altos índices de criminalidad».
La calificación de las ciudades se realizó en comparación con Nueva York, la cual se tomó como ciudad base y con una puntuación de 100. El análisis es parte de una encuesta mundial sobre calidad de vida, la cual abarca 215 ciudades y es realizada anualmente por Mercer con la finalidad de ayudar a los gobiernos y las organizaciones en el manejo de los empleados en asignaciones internacionales.
Posiciones de calidad de vida en general
La encuesta sobre calidad de vida en general que llevó a cabo Mercer reveló que Ginebra y Zurich continúan siendo las ciudades con mejor calificación en el mundo, con una puntuación de 106.5. Otras ciudades con calificaciones alta son Vancouver y Viena, que comparten el tercer lugar con 106 puntos.
En América Latina, San Juan de Puerto Rico logró el lugar 71 con 92 puntos, y Montevideo el lugar 76 con 87 puntos. Las ciudades de Buenos Aires en Argentina, Santiago de Chile, Sao Paulo en Brasil, Ciudad de México y Bogotá en Colombia mantienen sus posiciones del año pasado, quedando en el lugar 78, 81, 107, 127 y 141 con 86, 85, 76, 70.5 y 63 puntos respectivamente.
Lima, Perú escaló 4 lugares, quedando en la posición 123 y Caracas (lugar 138) en Venezuela cae 2 posiciones y Santiago de Chile pierde una posición, quedando en el lugar 81 con 63.5 y 85 puntos respectivamente.
Algunas ciudades en Europa, Nueva Zelanda y Australia continúan teniendo puntuaciones altas. Tanto Munich como Düsseldorf escalaron su posición, del lugar 10 y 12 respectivamente, al quinto lugar, el cual comparten con Frankfurt. El hecho de que Munich haya escalado de posición se debe a que ahora hay mejores sistemas de eliminación de desperdicios y mejor hospedaje para los expatriados, mientras el transporte y los estándares educativos internacionales de Düsseldorf han mejorado. Berna, Copenhague y Sydney bajaron a la posición 8 con una puntuación de 105.
En los E.U., Honolulu y San Francisco ocuparon la posición más alta (25) con una puntuación de 102, principalmente debido a los bajos niveles de crímenes en comparación con otras ciudades de E.U. Boston, Nueva York, Portland y Washington le siguen a estas ciudades con los puestos 36, 39, 42 y 42 respectivamente (con 100.5, 100, 99 y 99 puntos), mientras que Houston ocupó la posición más baja (68) con 94 puntos.
Bagdad continúa siendo la ciudad menos atractiva del mundo para los expatriados. Su baja calificación (14.5) se debe a la recurrente serie de amenazas de ataque contra la gente, las organizaciones multinacionales y las instituciones gubernamentales en el área. Otras ciudades con bajas calificaciones en cuanto a calidad de vida general son Khartoum en Sudán (31), Brazzaville en el Congo (29.5) y Bangui en la República Centroafricana con 29 puntos.
El análisis se basó en la evaluación de 39 criterios sobre calidad de vida para cada ciudad, incluyendo factores políticos, sociales, económicos, ambientales, seguridad, salud individual, educación, transporte y otros servicios públicos.
Es de destacar que la investigación se realizó principalmente entre septiembre y noviembre de 2004 y se actualiza regularmente para considerar las circunstancias variables. En particular, las evaluaciones serán modificadas en caso de que surjan nuevas circunstancias.
La lista de calificaciones mundiales se realiza con base en la más reciente encuesta sobre calidad de vida a nivel mundial que realiza Mercer Human Resource Consulting. Los reportes individuales se hacen para cada ciudad encuestada, pero por favor tome en cuenta que no hay disponible ningún reporte general.
El costo de los índices comparativos de calidad de vida entre una ciudad base en relación a otra ciudad es de 300 usd. (las comparaciones entre múltiples ciudades también están disponibles).
Para obtener mayor información o para comprar los reportes que comparan a las ciudades más populares visite la página: http://www.mercerhr.com/qualityofliving.