ObservatorioLa I Conferencia Anual del Observatorio de la Cooperación Descentralizada Local Unión Europa – América Latina, que tiene lugar en Montevideo del 28 al 30 de marzo de 2006, forma parte del plan de trabajo de Mercociudades en su estrategia por desarrollar herramientas para el desarrollo local.


El Observatorio es una iniciativa de la Comisión Europea, en el marco del Programa URB-AL.

La Diputación de Barcelona ejerce la coordinación general del OCD, cuya estructura se compone de tres antenas: la antena responsable de la Unión Europea esta situada en Barcelona, la antena encargada de América Latina se encuentra en Montevideo, y una antena de apoyo para Centro América y México situada en San José de Costa Rica.

Esta primera Conferencia abordará el análisis de la cooperación descentralizada local entre ambos continentes y se focalizará en debatir nuevos modelos de cooperación, que atiendan las necesidades de la población.

La integración regional, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento institucional y gobernabilidad, y los temas de género, son una preocupación especial del OCD, por lo tanto nos merecerán una destacada atención.

La Conferencia se concibe como un lugar de encuentro político-técnico donde intervendrán reconocidos cargos electos europeos y latinoamericanos y se desarrollarán una serie de sesiones de debate en profundidad en torno a documentos elaborados por expertos de reconocida trayectoria.

Se finalizará la jornada con un documento propositivo sobre la futura cooperación entre UE y AL con miras a ser presentado en la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea y América Latina a realizarse en Viena en el mes de mayo de 2006.

Los principales objetivos del OCD son:

Recopilación de información sobre los procesos de cooperación descentralizada entre la UE y América Latina.

Análisis de información, generación de espacios de debate y desarrollo de líneas de investigación.

Difusión de los resultados para mejorar la calidad de la cooperación descentralizada.

Capacitación y oferta de diversos servicios y recursos útiles para los municipios y regiones interesados en cooperar.

Se hará especial hincapié en tres ejes temáticos que coinciden con políticas públicas y procesos clave para las autoridades locales de ambos continentes:

Cohesión social y lucha contra la pobreza

Gobernabilidad y fortalecimiento institucional

Integración regional