El ministro de Educación uruguayo, Jorge Brovetto señaló este lunes en Buenos Aires que «más allá de lo que sale en los diarios, Argentina y Uruguay trabajan para solucionar correctamente» el conflicto por las plantas de celulosa. Finalmente el corte en el tercer puente internacional Concordia-Salto no se produjo.
El ministro de Educación, Jorge Brovetto, dijo este lunes en la capital porteña que su gobierno y el argentino «están trabajando más allá de lo que aparece en los medios de prensa» para solucionar el diferendo por la construcción de las plantas de celulosa en Fray Bentos.
«Ambos países están trabajando más allá de lo que aparece en los medios de prensa. Están trabajando para salir de alguna forma de este impasse que se ha producido», dijo Brovetto antes de participar en Buenos Aires de un encuentro académico auspiciado por la Unesco.
En declaraciones a la prensa, el ministro abogó por «finalizar correctamente el asunto», pero cuando fue consultado sobre la forma para hacerlo, se limitó a decir: «Como se hace en el resto del mundo», informa el portal Infobae.
Brovetto también fue consultado sobre las declaraciones que hizo a un diario argentino el poeta uruguayo Mario Benedetti, en las que sugirió la existencia de una «coima grande» para instalar una papelera finlandesa en Entre Ríos.
«El único responsable de esas declaraciones es él. Yo, como gobierno uruguayo, no tengo ningún elemento para afirmar lo que dice Benedetti», expresó.
Entretanto, un directivo de la empresa finlandesa Botnia afirmó que «cumple con los requerimientos industriales y ambientales». Por su parte, la compañía española Ence publicó una solicitada en los diarios
El jefe del área eléctrica de la empresa finlandesa Botnia, Bruno Vuan, afirmó este lunes que la procesadora de celulosa que instalarán en Fay Bentos «cumple los requerimientos industriales y ambientales» y ofrece «garantías a argentinos y uruguayos». Por su parte, la empresa española ENCE publicó una solicitada en los matutinos
«Nuestra visión es que construimos un proyecto con mucho esfuerzo, de acuerdo con la mejor tecnología y con eso podemos ofrecer garantías a argentinos y uruguayos», dijo Vuan en declaraciones a Radio Mitre.
El directivo de la empresa finlandesa dijo que «la idea aquí es no sólo construir una planta, sino que esté actualizándose para asegurarse que cumple los requerimientos industriales y ambientales».
«Hubo elementos que detectaron los gobiernos, que había que cambiar y se cambiaron. La primera garantía es que nuestro compromiso esta sujeto a la Unión Europea», destacó.
A todo esto, Ence defendió la tecnología que utiliza en su proceso productivo que, según dice, es «totalmente compatible con el total respeto del medio ambiente» y está acorde con «los más exigentes controles de las autoridades competentes a nivel local, nacional e internacional», informa el diario La Nación.
En una solicitada que publica este lunes en los principales matutinos nacionales, la compañía sale por primera vez a defender su posición y los procesos productivos que llevará adelante en la localidad uruguaya de Fray Bentos, junto con la finlandesa Botnia.
Según afirma en el texto, la planta de Fray Bentos «utilizará un proceso industrial compatible con el total respeto del medio ambiente», que no generará «efectos significativos ni en el aire, ni en la tierra, ni en el agua», porque -subraya- se trabaja con las «mejores tecnologías disponibles».