La 5ª Bienal del MERCOSUR, mayor muestra de arte latinoamericana, reunió en Porto Alegre, del 30 de septiembre al 4 de diciembre, 597 obras de 169 artistas de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, México, Paraguay, Uruguay, incluyendo cuatro de afuera de América Latina.
Los espacios para la exposición, cedidos por la iniciativa pública y privada, han sido distribuidos en un total de 24.588,91 metros cuadrados de área en el Museo de Arte de Rio Grande do Sul (Margs), Centro Santander Cultural, Usina del Gasómetro, Andenes del Puerto (5 Almacenes), Paseo Glênio Peres, Palacio de Açorianos, Memorial del estado de Rio Grande do Sul, Museo de Comunicación José Hipólito da Costa y en la orilla del río Guaíba.
En 66 días de muestra, la 5ª Bienal recibió 853.833 visitas a estos espacios expositivos. En el período participaron 1.229 colaboradores.
El presidente de la Fundación Bienal del MERCOSUR, Elvaristo do Amaral, dijo que tenía un sentimiento de «deber cumplido» al cerrar la muestra. Destacó la actuación de la curaduría y la relevancia de la Bienal del MERCOSUR para despertar en la sociedad la conciencia hacia el arte.
«La Bienal atrajo miradas de visitantes de diversas regiones, haciendo que la muestra estuviera inserta en el calendario artístico-cultural del mundo», dijo.
El curador general de la 5ª Bienal, Paulo Sérgio Duarte, recalcó el carácter inédito de por lo menos el 90% de los trabajos exhibidos y que fueron creados especialmente para la Bienal, así como el legado de obras públicas permanentes en el espacio urbano de la ciudad. Duarte enfatizó la importancia de la exposición, que actúa en la construcción de una nación más equilibrada y de ciudadanos más críticos, siendo un elemento importante en la educación y el estímulo de la diversificación de la producción cultural en Brasil.
Durante el evento se confeccionaron diversos materiales gráficos para divulgación, entre ellos 100.000 ejemplares de la Guía de Visitas, con informaciones generales y útiles al público visitante, como itinerarios, mapas de los espacios expositivos, teléfonos de contactos, horarios y un sitio Web de la Bienal. Esta guía fue distribuida durante todo el período de la muestra en los espacios expositivos, hoteles, la Feria del Libro de Porto Alegre, operadores de turismo, restaurantes, Servicios de Atención al Turista, en el Aeropuerto Salgado Filho, en la Terminal de ómnibus de Porto Alegre, cooperativas de taxis, festivales, seminarios y durante otros diversos eventos.
El Logotipo de la 5a Bienal del MERCOSUR hace alusión al MERCOSUR y fue creado por Sulamita Danowski. Según la diseñadora, el logotipo partió de 3 elementos extremamente constructivos y geométricos: el 5, la B de Bienal y la M de MERCOSUR, unidos a partir de su forma y contraforma.
Una línea sinuosa, pero continua, que permite utilizar sus rellenos y vacíos para generar una figura que sugiere no un espacio homogéneo, sino un
territorio marcado, como una planta baja, es una alusión al propio MERCOSUR,
que se desafía en descubrir estos contornos no solamente geográficos, sino
culturales, explorando afinidades y diversidades.