La economía del municipio de Joinville (Brasil) los impactos positivos del movimiento económico causado por el tradicional rodeo. Con un público en torno a las 30 mil personas, el rodeo creó una oxigenación de la economía de la ciudad. Turistas de Argentina, Uruguay, Mato Grosso del Sur y todo el sur de Brasil fueron recibidos.
El Centro de Tradiciones Gaúchas (CTG) Chaparral con el 30º Rodeo Criollo Nacional en la Fazenda Chaparral (en Ribeirão do Cubatão, en Pirabeiraba) generó más de 500 empleos directos en equipos de montaje de infraestructura (luz, agua y maquinaria), y en profesionales para el sonido y la seguridad de la zona.
La gente participó de cuatro días de muchas pruebas de lazo, jineteadas, además de música y churrascos típicos de las pampas. Las principales atracciones artísticas fueron bailes con Portal Gaúcho, Ivonir Machado y Novos Garotos.
Primer CTG del Litoral Norte catarinense, el Chaparral fue fundado en 1974, por João Francisco Tito Harger. Según él, el CTG ya participó de aproximadamente 700 rodeos criollos en Brasil, Uruguay y Argentina. El mayor hecho fue la conquista del campeonato brasilero de lazo por equipo, en Avaré (SP), en 1997.
«Además de las actividades camperas, como lazadas y jineteadas, nuestro rodeo se transforma en un gran escenario de música, de danza y de poesía nativista. La gastronomiía, como costilla de cerdo y arroz de carretero, son atracciones que tambiém atraen buen público», destaca Harger.
Hubo también comerciantes que trajeron sus tiendas para la feria interna que comercializó desde autos y máquinas agrícolas hasta utilitarios camperos.
No pueden olvidarse las pruebas de lazo, jineteadas, prueba de ordeñe y Futbol que juntas concedieron una premiación en torno a los R$ 17 mil reales.
Los participantes de la fiesta pasaron hasta cuatro días acompañando el rodeo.
Con áreas de camping en el CTG Chaparral, todavía hubo un buen número de participantes que utilizaron los servicios de los hoteles. Otros reflejos del movimiento fueron percibidos en los restaurantes, puestos de gasolina, farmacias y demás establecimientos necesarios para la infraestructura de eventos de este porte.
Este tipo de emprendimientos ayuda a valorizar la tradición de las regiones a efectos de traer beneficios para la ciudad y sus seguidores